
Copiar modelos
Copiar lo que funciona en otros no siempre te garantiza el éxito.
Muchas empresas observan cómo una compañía del mismo sector crece rápidamente gracias a una estrategia de marketing, un nuevo canal de ventas o un modelo de precios. El instinto inmediato suele ser replicarlo. Sin embargo, lo que parecía perfecto en otro negocio puede convertirse en un disparate en el tuyo.
La razón es simple: cada empresa opera en un contexto distinto. Cultura organizativa, recursos, capacidades del equipo, estructura de costes, perfil de clientes, momento del mercado. Son tantas las variables que deben coincidir que asumir trasladarlo sin más es como ponerse un traje hecho a medida para otro.
Copiar modelos sin analizarlos en profundidad puede llevar a una empresa a desviarse de su misión y perder su esencia. Mucho cuidado con esto porque es realmente donde está la clave de tu negocio.
Si te ves en esta situación, analiza qué hay detrás de ese éxito y si se puede adaptar a tu realidad. Tu Plan de Empresa detalla con precisión quien eres, qué haces, qué tienes y hacia donde vas. Verás rápidamente si copiar su modelo puede encajar en el tuyo o si por el contrario, te hará perder el control de todo lo que has construido. Analiza después cómo contrarrestar a tu competidor con tus propias herramientas.
Como dijo el filósofo Ortega y Gasset: “Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo”. En la empresa ocurre lo mismo. Copiar sin tener en cuenta la circunstancia puede ser muy perjudicial.
Si este enfoque te ha hecho reflexionar, compártelo con otros empresarios que quizás estén cayendo en la tentación de copiar sin cuestionar.
Todos necesitamos un Plan
#empresa #consultoria #plandeempresa #PYME #plandenegocio #inteligenciaempresarial