Asistente-GPT: la eficiencia del binomio humano-IA

Asistente-GPT: la eficiencia del binomio humano-IA

El objetivo y misión de nuestro equipo ha sido desde el inicio llevar la IA a la PYME. Y hacerlo con criterio práctico para que todas las partes salgan ganando. Se trataba de aprovechar la tecnología para que todas las empresas por pequeñas que fueran tuvieran acceso a las herramientas de las grandes.

Asistente-GPT se construyó para resolver ese reto. Y conseguimos dar con el producto ideal: el Plan de Empresa. ¿Por qué? Crear un Plan de Empresa requiere de muchas horas del consultor y obviamente de su cliente. Hay que entender bien el modelo de negocio, el mercado, los productos que ofrece, analizar a la competencia, conocer las regulaciones sectoriales que aplican, barreras de entrada, ...y un etcétera que se hace tan largo como uno tenga tiempo de dedicar. Y como el tiempo es finito, los tiempos se reducen, la comprensión del negocio es menor, y todo acaba en un informe muy bien hecho pero al que quizá le faltaron más horas.

Elegimos el entorno de ChatGPT como medio porque permite una conversación fluida, precisa y transparente con el empresario. Esta interacción es clave para captar el conocimiento que suele quedarse fuera de los documentos tradicionales. Nuestro cliente puede dedicar todo el tiempo del mundo a explicar, matizar o incluso pedir ayuda a nuestro GPT para que le ayude a responder y a cuestionar sus respuestas.

El proceso comienza con una conversación estructurada donde el asistente pregunta y el empresario responde. A medida que avanza el diálogo, el sistema recopila información, la contrasta con datos anteriores y valida los mensajes con el usuario para asegurar la coherencia.

La conversación está guiada por una estructura propia de 10 fases, diseñadas específicamente para abordar todos los aspectos clave que requiere un plan de empresa para una PYME. Estas fases permiten ordenar las ideas, identificar huecos de información y construir una visión completa del negocio.

Esto permite generar un borrador inicial de alto valor: ordenado, claro y con estructura de plan. No es una transcripción ni una plantilla. Es una propuesta que refleja fielmente la situación de la empresa.

A partir de ese borrador, entra en juego el criterio humano. Un consultor revisa el contenido, lo ajusta, corrige posibles imprecisiones y valida que las recomendaciones estén alineadas con la realidad del negocio.

Esta combinación entre IA conversacional y supervisión profesional no busca reemplazar a nadie, sino potenciar la capacidad de análisis y decisión sin comprometer su tiempo a una agenda.


Contrata a nuestro asistente GPT AB13 aquí, a partir de ahora también tuyo.

Todos necesitamos un Plan

Regresar al blog